SUPER PROPIEDADES DEL JENGIBRE

SUPER PROPIEDADES DEL JENGIBRE

El jengibre tiene un producto natural con super propiedades para nuestro organismo por eso os propongo unas recetas para añadir este alimento a vuestro menu diario, disfrutad no solo de su sabor, sobre todo de sus propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo:

 

Índice de Contenido

Calambres menstruales (dismenorrea). 

  • Las investigaciones muestran que tomar jengibre en polvo 500-2000 mg durante los primeros 3-4 días de un ciclo menstrual disminuye modestamente el dolor en mujeres y adolescentes con períodos menstruales dolorosos. Se administró jengibre durante aproximadamente 3 días comenzando al comienzo del período menstrual o al comienzo del dolor.
  • Algunas investigaciones muestran que tomar jengibre parece funcionar tan bien como algunos analgésicos, como ibuprofeno, ácido mefenámico o Novafen. Agregar jengibre a medicamentos como el ácido mefenámico también parece ser útil.

Náuseas y vómitos causados ​​por medicamentos utilizados para tratar el VIH / SIDA (náuseas y vómitos inducidos por antirretrovirales). 

  • Las investigaciones sugieren que la ingesta diaria de jengibre, 30 minutos antes de cada dosis de tratamiento antirretroviral durante 14 días, reduce el riesgo de náuseas y vómitos en pacientes que reciben tratamiento contra el VIH.

Osteoartritis. 

  • La mayoría de las investigaciones muestran que la ingesta de jengibre puede reducir ligeramente el dolor en algunas personas con osteoartritis. Existe alguna evidencia de que la ingesta de jengibre funciona tan bien como ciertos medicamentos como el ibuprofeno y el diclofenaco para el dolor en la osteoartritis de cadera y rodilla. Pero existen resultados contradictorios.
  • Algunas investigaciones preliminares también muestran que el gel de jengibre aplicado en la rodilla o el aceite de jengibre masajeado en la rodilla también pueden aliviar el dolor de la osteoartritis.

Náuseas matutinas. 

  • La ingesta de jengibre parece reducir las náuseas y los vómitos en algunas mujeres embarazadas. Pero puede  funcionar más lentamente o un poco peor que algunos medicamentos que se usan para las náuseas. Además, tomar cualquier hierba o medicamento durante el embarazo es una gran decisión. Antes de tomar jengibre, asegúrese de discutir los posibles riesgos con su proveedor de atención médica.

Dolor muscular causado por el ejercicio. 

  • Las investigaciones muestran que tomar jengibre no reduce el dolor muscular durante el ejercicio. Además, la ingesta de jengibre no parece ayudar a tratar o prevenir el dolor muscular después del ejercicio. Aunque posee compuestos anti inflamatorios.

Cinetosis

  • La mayoría de las investigaciones sugieren que tomar jengibre hasta 4 horas antes de viajar no previene el mareo por movimiento. Algunas personas informan que se sienten mejor, pero las mediciones reales tomadas durante los estudios sugieren lo contrario. Pero en un estudio, el jengibre parece ser más eficaz que el fármaco dimenhidrinato para reducir el malestar estomacal asociado con el mareo por movimiento.

Puede ayudar en caso de afección pulmonar repentina y grave (síndrome de dificultad respiratoria aguda o SDRA). 

  • La investigación sugiere que la administración diaria de 120 mg de extracto de jengibre durante un máximo de 21 días aumenta el número de días sin asistencia respiratoria, la cantidad de nutrientes consumidos y reduce el tiempo de permanencia en unidades de cuidados intensivos en personas con una falla repentina del sistema respiratorio. Sin embargo, el extracto de jengibre no parece afectar las tasas de muerte en personas con esta afección.

Falta de apetito en personas con cáncer. 

  • La ingesta de jengibre durante 2 semanas puede mejorar el apetito, las náuseas, el reflujo y otros problemas estomacales en personas con esta afección.

Puede ayudar con náuseas y vómitos causados ​​por el tratamiento contra el cáncer. 

  • La ingesta de jengibre junto con medicamentos contra las náuseas no parece prevenir las náuseas y los vómitos tardíos en personas tratadas con medicamentos contra el cáncer. Este tipo de náuseas y vómitos ocurre un día o más después de la terapia contra el cáncer. La mayoría de las investigaciones también muestran que tomar jengibre junto con medicamentos contra las náuseas no previene las náuseas y los vómitos repentinos debido a los medicamentos contra el cáncer.
  • Pero algunas investigaciones muestran que ayuda con los vómitos repentinos cuando se usa en dosis de menos de 1 gramo durante al menos 3 días. Es posible que el jengibre ayude solo en dosis más bajas o cuando las náuseas o los vómitos sean causados ​​solo por algunos medicamentos contra el cáncer.
  • También es posible que el jengibre ayude a reducir las náuseas causadas por los medicamentos contra el cáncer solo cuando se usa con medicamentos contra las náuseas que no funcionan muy bien por sí solos.

Diabetes

  • La ingesta de jengibre parece reducir el azúcar en sangre en algunas personas con diabetes. Parece que se necesitan dosis de al menos 3 gramos de jengibre al día. Es posible que las dosis más bajas no ayuden. Y es posible que sea necesario tomar jengibre durante al menos 3 meses antes de que se vean los beneficios.

Indigestión (dispepsia)

  • La investigación sugiere que tomar una dosis única de 1.2 gramos de polvo de raíz de jengibre una hora antes de comer acelera la rapidez con que los alimentos se vacían en las personas con dispepsia.

Resaca

  • La investigación preliminar sugiere que la ingesta de una combinación de jengibre, médula de cítricos, mandarina y azúcar morena antes de beber disminuye los síntomas de la resaca alcohólica, como náuseas, vómitos y diarrea.

Niveles altos de colesterol u otras grasas (lípidos) en la sangre (hiperlipidemia).

  •  Las investigaciones sugieren que tomar 1 gramo de jengibre tres veces al día durante 45 días reduce los niveles de triglicéridos y colesterol en personas con colesterol alto.

Hipertensión. 

  • Beber té negro con jengibre podría reducir la presión arterial el estudio ha demostrado que en una pequeña cantidad de personas con diabetes e hipertensión arterial.

Trastorno a largo plazo del intestino grueso que causa dolor de estómago (síndrome del intestino irritable o SII). 

  • Tomar jengibre solo no parece mejorar los síntomas del SII. Pero tomar jengibre junto con otros ingredientes herbales como por ejemplo la manzanilla podría ayudar en combinación por sus propiedades analgésicas y antiflamatorias. No está claro si el beneficio de estos agentes combinados se debe al jengibre o a los otros ingredientes.

Dolor en las articulaciones. 

  • La investigación muestra que tomar cápsulas de un producto combinado específico (Instaflex Joint Support, Direct Digital, Charlotte, NC) que contiene jengibre durante 8 semanas reduce el dolor articular en un 37%. Pero este producto no parece reducir la rigidez de las articulaciones ni mejorar su función.

Sangrado anormalmente abundante durante los períodos menstruales (menorragia).

  •  La ingesta de jengibre y saucegatillo.podría reducir el sangrado menstrual en algunas mujeres jóvenes con sangrado menstrual abundante, además de acortar el período menstrual.

Migraña 

  • Algunos informes sugieren que tomar jengibre o una combinación de jengibre y matricaria (o también llamada Hierba de Santa María)podría reducir la duración y la intensidad del dolor de la migraña. Pero no está claro si los efectos se deben al jengibre, la matricaria que es conocida para prevenir las migrañas se cree que la combinación puede ayudar. Tomar jengibre solo no parece prevenir el dolor de migraña.

Obesidad.

  •  Tomar jengibre solo no parece ayudar a las personas obesas a perder cantidades significativas de peso.  Ayuda a la aceleración del metabolismo y mejora la digestión, mejora la absorción de nutrientes y ayuda a eliminar los desechos del organismo. Tomar un jengibre con otras hierbas no produce mejoras constantes en la pérdida de peso.

Acumulación de grasa en el hígado en personas que beben poco o nada de alcohol (enfermedad del hígado graso no alcohólico o NAFLD). 

  • Algunas investigaciones muestran que la ingesta diaria de jengibre durante 3 meses puede mejorar los niveles de colesterol y azúcar en sangre en personas con NAFLD.

Recuperación después de extirpación de las amígdalas 

  • Inhalar y aplicar aceites de lavanda y jengibre en la piel antes de la cirugía no parece reducir la angustia en los niños después de la cirugía. La ingesta de jengibre podría ayudar a reducir el dolor y mejorar la cicatrización de heridas en los niños a los que se les extirparon las amígdalas.

Artritis reumatoide (AR). 

  • La investigación preliminar muestra que el jengibre y sus propiedades podría ser útil para disminuir el dolor y la hinchazón de las articulaciones en personas con AR.

 

Jengibre y dificultad al tragar. 

  • La evidencia sugiere que rociar un producto que contiene jengibre y raíz de clematix en la boca mejora los problemas graves para tragar en las víctimas de un accidente cerebrovascular. Sin embargo, no es beneficioso en personas con problemas menos graves para tragar. Además, tomar una sola tableta de jengibre no ayuda a las personas con problemas para tragar debido al envejecimiento.

 

Ayuda a prevenir el daño hepático causado por productos químicos. 

  • Algunos medicamentos que se usan para tratar la tuberculosis pueden causar daño hepático. La ingesta de jengibre junto con estos medicamentos podría ayudar a prevenir el daño hepático en algunas personas.

Un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa). 

  • La investigación preliminar muestra que el jengibre podría ser útil para mejorar la actividad general de la enfermedad en personas con colitis ulcerosa. Pero no parece mejorar la calidad de vida, la frecuencia de las deposiciones, los calambres de estómago o los gases (flatulencia).

Mareos (vértigo).

  • Tomar jengibre podría reducir las náuseas en personas con vértigo. Pero no parece mejorar los problemas de visión en personas con vértigo.

También puede ayudar a:

  • Anorexia.

  • Infección de los intestinos que provoca diarrea (cólera).

  • Calvicie.

  • Sangrado.

  • Resfriados

  • Gripe.

  • Pérdida de apetito.

  • Dolor de muelas

  • Otras condiciones.

Se necesita más evidencia…

Recetas con Jengibre:

Y para que le saques jugo, te dejamos las recetas más sabrosas con Jengibre como condimento:

[cluster categories=»12,11″ order=»DESC» showposts=»120″]